Hola, queremos compartir con todos el Cuento y Efemerides sugeridos para el mes de Enero.
LA SEÑORA DE LOS LIBROS
Mi
familia y yo vivimos a mucha altura, cerca del cielo. Mi casa está tan arriba
que casi nunca vemos a nadie, sólo halcones que planean por el aire y animales
que se esconden entre los árboles.
Me
llamo Cal y no soy el hermano mayor, aunque tampoco el menor. Pero si soy el
primer chico y puedo ayudar a papá con el arado y salir a buscar las ovejas que
a veces se nos escapan.
También
puedo traer la vaca a casa cuando se pone el sol, y suerte que lo hago yo…
porque, si mamá la dejara, mi hermana Lark, se pasaría el día entero enfrascada
en algún libro, desde que sale el sol hasta que se pone. No se ha visto niña
más requeteleída… Es lo que dice siempre papá.
Eso
no es para mí. Yo no nací para sentarme quieto parado a mirar cuatro garabatos.
Y no me hace ninguna gracia que Lark vaya de maestrilla: el único colegio que hay
está a tropecientos kilómetros río abajo. Ni siquiera Lark es capaz de echar a
volar y llegar hasta allí.
Total,
que ahora quiere enseñarnos ella. Pero a mí lo del colegio no me va. Por eso
soy el primero que oye el ruido de los cascos y que ve venir la yegua alazana,
del color de la arcilla. Soy el primero que se da cuenta de que el jinete no es
un hombre, sino una señora que lleva pantalones de montar con la cabeza bien
alta.
Por
supuesto, recibimos a la forastera con los brazos abiertos. Es simpática como
la que más y tras beberse su buen té, coloca las alforjas encima de la mesa, y
lo que se desparrama cualquiera diría que es oro, porque a Lark le brillan los
ojos como monedas de dólar, y no consigue tener las manos quietas, como si
quisiera agarrar un tesoro.
En
realidad lo que lleva esa señora no es ningún tesoro, al menos para mí. No os
lo creeréis: ¡son libros! ¡Un montón de libros que ha cargado ella sola por
toda la ladera! Todo un largo día a caballo y para nada. Digo yo. Porque si lo
que quiere es venderlos, como hace el calderero, que va por ahí con ollas y
sartenes y demás, está más claro que el agua que aquí no tenemos ni un dólar,
ni un solo centavo que gastar.
Y
muchísimo menos en unos libros viejos e inútiles. Entonces va papá, mira bien a
Lark y carraspea. Propone: «Hacemos un trato. Una bolsa de frambuesas a cambio
de un libro».
Aprieto
fuerte las dos manos detrás de la espalda. Quiero decir algo, pero no me
atrevo. Esas frambuesas las he recogido yo… para una tarta, no para un libro.
Me
quedo pasmado cuando veo que la señora se niega en redondo. No acepta una bolsa
de frambuesas, ni un manojo de verduras, ni nada que papá le ofrezca a cambio.
Esos libros no cuestan dinero, como no cuesta dinero el aire.
Y
no sólo eso, sino que encima dentro de quince días ¡piensa volver por aquí para
cambiarlos por otros! A mí, la verdad, me importa un comino lo que ha traído la
señora de los libros y me daría igual, pero igual-igual, que se olvidara del
camino que llega hasta nuestra puerta.
Pues
no: resulta que siempre vuelve, aunque llueva a mares, haya niebla o haga frío.
Esa yegua que monta será muy valiente, digo yo. Una mañana, el mundo se queda
más blanco que la barba del abuelo. El viento aúlla como los linces en plena
oscuridad. Nos acurrucamos todos delante del fuego, hoy nadie va a hacer nada
de nada. Con este tiempo hasta los animalillos del bosque permanecerán bien
escondidos.
Pero,
recórcholis, de repente oímos un repiqueteo en la ventana nevada. ¡Y ahí está
la señora abrigada hasta las cejas! Hace el intercambio por la puerta
entreabierta, porque dice que así no cogeremos frío. Cuando papá le pide por
favor que se quede a dormir, no se deja convencer. «La yegua me llevará de
vuelta a casa», responde.
Me
quedo boquiabierto mirando cómo se aleja la señora de los libros. Y mil ideas
empiezan a darme vueltas por la cabeza, igual que los copos que el viento hace
girar ahí fuera. No sólo es valiente la yegua, digo yo, sino también la señora.
De repente me muero de ganas de saber por qué la señora de los libros se
arriesga a pillar un resfriado o algo peor.
Elijo
un libro con palabras y también con dibujos y se lo enseño a Lark. «Enséñame
qué pone». Y mi hermana no se ríe ni se burla de mí, sino que me hace sitio y
allí en voz baja nos ponemos a leer. Papá dice que está escrito en las señales
de la naturaleza si el invierno va a durar mucho o poco.
Este
año todas las señales han predicho una nieve muy abundante y un frió infinito.
Así, aunque casi todos los días estamos apretados en casa, como sardinas en
lata, me da igual. Parece raro, ya lo sé, pero es verdad. Es ya casi primavera
cuando la señora de los libros puede volver a visitarnos.
Mamá
le hace un regalo, lo único valioso que puede dar: su receta de tarta de
frambuesas, la mejor del mundo entero. «No es mucho, ya lo sé, por todo el
esfuerzo que hace —dice mamá, y luego baja la voz y añade con orgullo—: y por
haber sacado dos lectores de donde sólo había una». Agacho la cabeza y espero
hasta el final para decir la mía: «También me gustaría tener algo que
regalarle».
La
señora de los libros se vuelve para mirarme con sus enormes ojos negros. «Ven
aquí, Cal —dice con mucha dulzura, y cuando me acerco pide—: Léeme algo». Abro
el libro que tengo en las manos, uno nuevo que acaba de traer.
Antes
me pensaba que sólo eran cuatro garabatos, pero ahora ya sé ver lo que encierra
de verdad y leo un poco en voz alta. «Eso ya es todo un regalo», dice ella, y
sonríe de oreja a oreja hasta que también a mí me entran ganas de sonreír.
Heather Henson Homenaje a las bibliotecarias a caballo.
EFEMÉRIDES DEL MES DE ENERO
6 de
Enero- Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo (Día de los Santos Reyes
Magos).
1714 - Se
patenta la máquina de escribir (que se fabrica años después).
1788 - Se creó el periódico The Time de Londres.
1838 -
Samuel Morse hizo la primera demostración pública del telégrafo.
1839 - Louis Daguerre tomó la primera fotografía de la Luna.
1856 - El
Dr. John Veatch descubre el bórax.
1865 - Nace
Joaquín González Camargo, poeta colombiano.
1927 - Se
inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y New York.
1929 -
Aparece "Tarzan", una de las primeras historietas de aventuras.
1930 -
Comienza la publicación de "Mickey Mouse" en historietas.
1941 -
Nacimiento del tenor español Plácido Domingo, cuya biografía también le vincula
a México.
1948 - Se
vende el primer grabador de cinta.
1962 - Se inauguró el Concilio Vaticano II, que actualizó las
estructuras y doctrina de la Iglesia Católica
1965 -
Aparece en Colombia la guerrilla procastrista Ejército de Liberación Nacional
(ELN).
1966 -
Primera emisión de la serie televisiva "Batman" con Adam West y Burt
Ward.
1990 -
Primera emisión de "Los Simpsons", por FOX.
1996 - El
escritor peruano Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón "L" de
la Real Academia Española.